Darío Villalba

Darío Villalba

Dario-Villalba-20

Darío Villalba. Pop Soul, 2019

Vista general. Sala Alcalá 31. Madrid, España. Fotografía: Guillermo Gumiel

Hombre – A, 1992

Emulsión fotográfica y chatarra de hierro. 40 x 58 x 200 cm.

Aquí, 2016

Vista general. Sala 2. Luis Adelantado. Valencia, España.

Naufragio III (Versión II), 1998

Técnica mixta sobre emulsión fotográfica. 116 x 141 cm

Dario-Villalba

Dario Villalba, 1974

Vista de la instalación. Galería Vandrés. Madrid, España

Transposición, 2015

Emulsión fotográfica sobre tela. 200 x 160 cm.

La desnudez de la visibilidad, 2017

Vista general. Luis Adelantado Mexico. Ciudad de México. México.

Torso desnudo II, 1998

Fotografía pegada sobre bastidor de madera. 170 x 120 cm.

Chap Ero (Versión II), 1999

Mixed media on photolinen. 250 x 200 cm

Darío Villalba, 2011

Darío Villalba. Galería Luis Adelantado, México.

Bio

Darío Villalba fue una figura clave en la configuración del arte contemporáneo español. Su obra, profundamente arraigada en la exploración de la vulnerabilidad humana, obtuvo reconocimiento internacional tras su participación en la Bienal de Venecia de 1970, donde presentó piezas excepcionales que marcaron un punto de inflexión en su carrera. Darío forma parte de la galería Luis Adelantado desde su primera exposición a mediados de la década de 1990. En la actualidad, la galería sigue colaborando estrechamente con su familia, defendiendo los valores y los intereses de un legado que sigue siendo fundamental para el arte contemporáneo.

Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en la Galerie Poggi de París (2024), la Fundación Suñol de Barcelona (2016) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2007). Entre sus exposiciones colectivas destacan las realizadas en el Museo Patio Herreriano de Valladolid (2024), Museo de Arte Moderno, Nueva York (2020-23, 1984); Colección Pinault, Rennes (2018); XIV Bienal de Lyon, Lyon (2017); Bienal de Venecia (2013, 1993); Bienal de Estambul (2011); Bienal de La Habana (2009, 1994, 1992); Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris (1987). Sus obras forman parte de colecciones como las del Museo Metropolitano de Arte, MNCARS, Guggenheim, IVAM y la Colección Pinault.

CV

Noticias

Suscríbete a la Newsletter

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.